Tipos de marcas - Vadillo & King
Angel Independencia Ubicación Firma Vadillo Registro de Marcas y Logotipos

Tipos de marcas

Tipos de marcas

Si algo hemos aprendido de las marcas este primer cuarto de siglo XXI es que cada vez hacen más énfasis en un trato especializado en el cliente y sus necesidades. Por lo que el registro de su nombre y logotipo debe tener en cuenta ese contexto. 

Es importante que lo tomes en cuenta a la hora de preguntarte cómo registrar tu marca y logotipo en México; así como también para que comercial y publicitariamente hablando, tu marca ayude a generar esa conciencia de marca o “brand awareness”, que permite un impacto más profundo con el cliente, generando una historia a través de tu marca y su experiencia.

A su vez, cada marca necesita diferenciarse de una manera cada vez más constante ante la cantidad tan grande de marcas en el mercado. Esto ayuda aún más a que la competencia frontal y global que implica el “eCommerce” sea hoy más que nunca una realidad inevitable.

Por eso a la hora de emprender con éxito tu estrategia de “eCommerce”, debes contar con un registro de marca y logotipo en México que aproveche los distintos tipos de marcas que se pueden registrar en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

En este artículo te hablaremos de los distintos tipos de marca que puedes registrar en el IMPI, para que puedas saber el tipo de marca que te conviene más como empresa y emprendedor. Incluso si tienes dudas aún de cómo plasmar el nombre de tu marca o el estilo del logotipo, esta explicación también te ayudará para desatorar tu proceso creativo.

Qué tipos de marca existen para registro 

Así que si estás en el proceso de registrar tu marca y logotipo en México ante el IMPI, toma nota de los siguientes tipos de marcas que tendrás que checar antes de decidirte al 100% por la tuya.

Hemos hablado antes de cómo podemos registrar en la plataforma Marcanet nuestras marcas, y de cómo las definimos de esta manera: “todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma clase o especie en el mercado”, según la ley de la Propiedad Industrial de México.

Si atendemos a la clasificación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) las marcas pueden dividirse en 3 tipos: 

  1. Marcas imaginativas
  2. Marcas sugestivas
  3. Marcas arbitrarias

Marcas imaginativas: son marcas sin ningún significado real en idioma alguno. 

Algunas marcas clásicas mexicanas de este estilo son “Sonrics” o “Sabritas”. Por ejemplo, que usan palabras compuestas pero con un significado que no encontramos en el diccionario.

Marcas sugestivas: son aquellas marcas que hacen referencia a uno o varios atributos del producto o servicio. 

Ejemplos de marcas sugestivas en México podrían ser; por ejemplo, “Fabuloso” o “Maestro Limpio”. 

Marcas arbitrarias: son las marcas que contienen una o varias palabras inventadas que carecen por completo de un significado, y que tampoco sugieren las cualidades del producto o del servicio.

Ejemplo de esta marca puede ser bicicletas “Coluer”, en donde la palabra “Coluer” no tiene siginficado alguno, ya que es una palabra inventada, y tampoco describe o sugiere dicha palabra las cualidades o atributos de una bicicleta; por lo tanto, es una marca completamente arbitraria que sin embargo sirve para que los consumidores puedan distinguir a las bicicletas distribuidas bajo la marca “Coluer”.

Por su parte, en lo que respecta a México, según el Artículo 172 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, una marca puede pertenecer a dos grandes categorías “MARCAS TRADICIONALES” y “MARCAS NO TRADICIONALES”, subdividiéndose como mencionamos a continuación:

  1. Marcas tradicionales:
    1. Marcas nominativas
    2. Marcas innominadas
    3. Marcas tridimensionales
    4. Marcas mixtas
    5. Marcas colectivas
    6. Marcas de certificación
  1. Marcas no tradicionales:
    1. Hologramas
    2. Marcas sonoras
    3. Marcas olfativas
    4. Imagen comercial o “trade dress”

A continuación definiremos cada una de ellas brevemente. 

Las marcas nominativas 

Son las marcas que únicamente incluyen palabras o números que no se acompañan de ningún diseño gráfico. Podríamos mencionar muchísimos ejemplos. 

Algunos ejemplos pueden ser: “Chocolates Turin”, “Helados Morelia”. Son marcas nominativas ya que sus nombres o palabras carecen de estilización alguna, y por tanto el nombre de la marca es lo único que el consumidor puede ver para distinguirlos de otros productos de diferente origen empresarial. 

Muchos pequeños negocios hacen uso de este tipo de marcas nominativas, por la “facilidad” de registrar la marca sin necesidad de tener que diseñar gráficamente una tipografía o un logotipo que acompañe a la marca. 

Esta “ventaja” a la larga es una desventaja porque el diseño de tu logotipo no estará protegido. A la vez que no tendrás ni una identidad del negocio ni un “branding” desarrollados. Conoce en este otro artículo más ventajas y la importancia de registrar tu marca en México.

Las marcas innominadas 

Son aquellas marcas que incluyen diseños gráficos, logotipos o figuras estilizadas, que carecen por completo de letras o de palabras, no incluyen ningún nombre.

El diseño de una paloma que emplea la marca Nike aislado del nombre, la famosa manzana que emplea Apple (igualmente aislada del nombre de la marca), o el cocodrilo de “Lacoste”, pueden ser algunos ejemplos: 

Las marcas mixtas

En el caso de “Nike”, por poner un ejemplo, se tiene registrada la “marca innominada” (la marca que no incluye el nombre) que únicamente incluye el diseño de una paloma; y también se tiene registrada a la “marca mixta” que incluye el diseño gráfico de la paloma y el nombre “NIKE”; por eso es que a ese tipo de marcas se les conoce como “marcas mixtas”, porque combinan nombres y diseños:

Con el registro de “marcas mixtas” que incluyen a nombres y diseños, ganaremos certeza legal para nuestra marca y logotipo en México, así como una identidad más elevada de la marca en el mercado, pues se trata de marcas muy atractivas visualmente.

Las marcas tridimensionales

Este tipo de marcas tridimensionales consiste en el diseño de la forma de los productos o la forma de su empaque, pues se trata de un diseño en los tres planos espaciales (largo, alto, y profundidad), de ahí el nombre de “marca tridimensional” pues es una marca con volumen, una marca en tres dimensiones. Muchas veces se utilizan las marcas tridimensionales para registrar envases tales como las famosas botellas de la “Coca-Cola”; las botellas de agua “Perrier”; o los envoltorios de los “Kisses” de “Hershey’s”; o, poniendo un ejemplo mexicano, el gusano de “Lucas” y su dulce de chamoy.

Las marcas colectivas

Son las marcas que se crean para representar a asociaciones o sociedades de comerciantes, casi siempre con la mención de su lugar de origen. Se utilizan para distinguir y especializar los productos, servicios o funciones de sus miembros. Ejemplos de ello son las marcas colectivas “Tenangos Bordados de Hidalgo”, “Cajeta de Celaya”, “Mezcal San Felipe Torres Mochas”, “Guitarra Paracho”, entre otras.

Las marcas de certificación

Son marcas que están destinadas a participar en el mercado con protocolos que garantizan la calidad en los procesos de una marca. Un ejemplo muy claro es la Organización Internacional de Normalización más conocida por sus siglas en inglés  ISO en el mundo, es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de normalización.

Hologramas o marcas holográficas

Son marcas que se representan, como su nombre lo indica, por medio de hologramas; por lo cual la composición del logotipo holográfico de la marca puede variar significativamente según de la perspectiva en que se mira, considerando que los hologramas dan la impresión de movimiento y relieve cuando la luz se refleja en el holograma desde cierta perspectiva. Un caso claro de ello es el registro de las marcas de bancos o tarjetas de crédito, tal como el pequeño holograma de seguridad con un águila que se suele apreciar en las tarjetas de crédito de la marca “VISA”, por ejemplo. 

Marcas sonoras

También podemos registrar marcas sonoras, que se componen de una combinación de notas musicales o sonidos, una de las primeras marcas sonoras que fueron registradas fue la del peculiar sonido del motor de las motocicletas “Harley-Davidson”; otra marca sonora es la del característico rugido del león de la productora de cine estadounidense “Metro-Goldwyn-Mayer” con el que suelen comenzar sus producciones cinematográficas, por poner varios ejemplos conocidos.

Marcas olfativas

Este tipo de marcas olfativas consisten en una esencia o aroma que son únicas y distintivas de algún producto o servicio. 

Aquí hay que aclarar que mucha gente cae en el error de creer que los aromatizantes o los perfumes se pueden registrar como marcas olfativas, es incorrecto. La marca olfativa se puede registrar siempre que el olor no sea descriptivo de las cualidades o de la naturaleza del producto o del servicio al que se va a aplicar la marca. Así como la palabra “papel” es siempre descriptiva de los productos de papel, y así como la palabra “bebida” es siempre descriptiva de cualquier bebida, o la palabra “restaurante” es siempre descriptiva de cualquier “restaurante”, el olor es siempre descriptivo de un perfume o aromatizante. 

Dicho de otra manera, no se permite el registro de marcas olfativas de perfumes o aromatizantes, porque ese tipo de productos están dirigidos a ser olfativos por su propia naturaleza, y no sería bueno para la competencia que un perfumista pudiera registrar, por ejemplo, un olor de sándalo, y otro perfumista pudiera registrar, por ejemplo, un olor de jazmín, lo cual impediría a otros comerciantes producir ese tipo de perfumes y los consumidores tendrían menos opciones de compra; por eso es que no se permite el registro de marcas descriptivas, y por eso es que en algunos casos el registro de marcas olfativas no es posible.

Pero sí se permite el registro de la marca olfativa de una plastilina, o de crayones, o de papelería, o de muchos otras clases de productos o servicios en los que el olor no es descriptivo. Un ejemplo conocido de marca olfativa es el caso de “Play-Doh”, que es la marca de una masa utilizada por los niños para realizar proyectos de arte y manualidades, el olor peculiar de es masa para manualidades se encuentra registrado como marca olfativa.

Imagen comercial o “trade dress”

La imagen corporativa del establecimiento físico de tu marca o servicio puede ser registrado como imagen comercial o “trade dress” (lo cual literalmente significa “vestido comercial”), ya que seguramente habrá una imagen de tu negocio, de la que querrás tener la exclusividad y registro en México y en el mundo. Un ejemplo bastante conocido es el del aspecto de las tiendas de computadoras y celulares de la marca Apple, que se encuentra registrado como “imagen comercial”.

¿Qué tipo de marca debería registrar mi empresa?

Como podemos ver, todo depende de cómo quieras utilizar tu marca y cómo quieres que dicha marca refleje tu experiencia de negocio. Mucho te ayudará el ejercicio de delimitar a tu objetivo o “target” empresarial; es decir, definiendo lo más posible a tu cliente ideal, comprador usual, o “buyer persona”. 

Si bien la marca sirve para diferenciarte, una marca es lo que también te ayudará a contar la historia de tu empresa, de sus valores y de su filosofía. Para ello será de vital importancia contar con una agencia especializada en el registro de marcas como lo es Vadillo & King, en donde te podemos asesorar de principio a fin en los trámites del registro de tu marca en México: desde ayudarte a clasificar correctamente los productos o los servicios de tu negocio, o ayudarte a describirlos, ayudarte a elegir el tipo ideal de marca, averiguar si ya hay registrado algo muy similar, y finalmente, ayudarte a obtener el registro de tu marca para que su uso sea exclusivo de tu empresa.

En Vadillo & King también te podemos asesorar en lo que respecta al marketing digital y branding de tu marca. Inicia hoy con el registro de tu marca. No dejes pasar más tiempo.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Artículos Relacionados
es_MXEspañol de México