Propiedad Intelectual: Una breve introducción - Vadillo & King
Angel Independencia Ubicación Firma Vadillo Registro de Marcas y Logotipos

Propiedad Intelectual: Una breve introducción

Propiedad Intelectual: Una breve introducción

Como bien sabemos el Derecho abarca un conjunto considerable de ramas, cuya determinación y denominación obedecen al objeto/materia sobre el cual recaen. Desde el derecho penal hasta el mercantil, cada una de estas variantes tienen sus regulaciones y lineamientos que seguir. 

Y hay uno en particular que hoy en día ha cobrado gran importancia y es la propiedad intelectual y todo lo relacionado con ella, desde el registro de marca y patentes hasta los derechos de autor. 

Por ello el equipo de Vadillo King quiere hablarte un poco más sobre esta parte del derecho, así que si te interesa conocer lo que abarca la propiedad intelectual continúa leyendo. 

¿Qué es la propiedad intelectual?

La Propiedad Intelectual (PI) es la rama legal que se encarga de regular derechos intelectuales, es decir, creaciones de la mente, como son invenciones, modelos, diseños, obras, así como símbolos, nombres o logotipos, protegiendo los elementos distintivos, estéticos, originales e innovadores que caracterizan al sujeto o figura jurídica que se está protegiendo.

¿Cuál es la importancia de registrar la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual debe protegerse y promoverse, porque el progreso de la sociedad depende de su capacidad de regular y promover creaciones en las esferas de la tecnología y la cultura, estimulando el crecimiento económico, y generando empleos e industrias que pueden mejorar la calidad de vida.

Así, en la medida en que los negocios han cambiado conforme al avance tecnológico, nuestros legisladores deben a su vez modificar o adecuar las leyes relativas a la Propiedad Intelectual, para estar, o al menos intentar estar acorde con este avance. 

Por ejemplo, hace poco más de diez años, era impensable en nuestro país usar una aplicación para comprar productos, pedir comida, reservar un servicio de hospedaje o pedir un medio de transporte, pero hoy, estas actividades son más que cotidianas, y la legislación de Propiedad Intelectual ya tiene maneras de proteger este tipo de aplicaciones y actividades comerciales.

¿Quiénes deben hacer un registro de propiedad intelectual?

Una de las dudas que suelen atraer a nuestros clientes es si ellos también deberían tener un registro de propiedad intelectual, en caso de que tú también estés pensando en ello, la respuesta es sí. 

Un negocio, sea cual sea su giro, se apoya en obras, marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, derechos de autor, etc. Para el mejor funcionamiento del mismo, debe patentar y registrar sus productos y elementos con los que trabaja

¿Cómo se mantiene vigente la ley de propiedad intelectual?

Para proteger debidamente las figuras jurídicas que involucran nuestras actividades económicas, primero debemos entender cómo está conformada la ley de propiedad intelectual para comprender sus alcances, funciones y objetivos.

La Propiedad Intelectual se divide en Derecho Autoral y Propiedad Industrial, y en México, estas dos ramas son reguladas por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) respectivamente. 

De tal forma que tenemos dos autoridades distintas que se encargan de la aplicación administrativa de estos ordenamientos.

​​Por un lado, está el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), el cual es un órgano desconcentrado (Secretaría de Cultura) encargado de proteger y fomentar los derechos de autor

Esto comprende actividades como las de promover la creatividad, controlar y administrar el registro público del derecho de autor, mantener actualizado el acervo cultural de la nación; así como promover la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y los derechos conexos.

Por otro lado, está el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que es un organismo público descentralizado (Secretaría de Economía) con personalidad jurídica, patrimonio propio y autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial en nuestro país.​

Cada una de estas Autoridades contempla en sus respectivas leyes, figuras jurídicas distintas. En el caso de la LFPPI, se contemplan tanto Signos Distintivos, como Creaciones.

Signos Distintivos:Creaciones:
MarcasPatentes
Avisos comercialesModelos de utilidad
Nombres comercialesDiseños industriales, que a su vez incluyen dibujos industriales y modelos industriales
Denominaciones de origenSecretos industriales
Indicaciones geográficasEsquemas de trazados de circuitos integrados
Variedades vegetales

Mientras que, en la LFDA, se contemplan las siguientes:

  1. Derechos de autor
  2. Derechos conexos
  3. Reservas de derechos al uso exclusivo
  4. Derecho a la propia imagen
  5. Derechos sui generis sobre el folclore
  6. Derechos sui generis sobre los símbolos patrios
  7. Derechos sui generis sobre bases de datos

Estas figuras, conocidas también como bienes intangibles, son necesarias para el funcionamiento de una empresa, e incluso pueden constituir aportaciones al capital social de sociedades mercantiles o integrar el patrimonio de las empresas públicas. 

Además, el valor de los bienes intangibles puede incrementarse eventualmente, como suele suceder con las marcas, las cuales llegan a alcanzar renombre en el mercado a tal grado en que pueden convertirse en el principal activo de la empresa; de ahí la importancia de concebir un sistema de protección de los derechos de propiedad intelectual.

En Vadillo-King, podemos apoyarte a analizar tu negocio y así encontrar el plan ideal por el cual protejamos tus activos intangibles.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Artículos Relacionados
es_MXEspañol de México